
Espolón calcaneo
Espolón calcaneo
Espolón calcáneo: síntomas y tratamiento
Articulo científico sobre el tratamiento del espolón calcaneo con acupuntura a terapia láser.
Un espolón calcáneo es realmente molesto para aquellos que lo sufren, ya que nos causará 'pinchazos' en la planta del pie al andar.
El espolón calcáneo es uno de los grandes culpables de dificultar la marcha. Es una patología bien conocida que afecta a muchas personas, tanto a deportistas como a las que no lo son. En este artículo aportaremos toda la información necesaria para saber más acerca de esta condición.
¿Qué es un espolón calcáneo?
Un espolón se define como un saliente óseo, generalmente refiriéndose al que tienen ciertas aves en las patas. Y el hueso calcáneo es el que tenemos en el talón de nuestros pies. Así pues, un espolón calcáneo es un saliente óseo que nos aparece en alguna parte del talón.
Causas
El espolón surge cuando hay una calcificación de los tendones. Esto quiere decir que, debido a excesivas tracciones o cargas, los tendones se degeneran, sufren un daño y las fibras se reemplazan por un tejido más duro. Es la manera que tiene el cuerpo de compensar este daño y prevenir una rotura.
Teniendo esto en cuenta, existen dos tipos de espolones calcáneos: uno que aparece en la base del hueso calcáneo y otro en su parte posterior. El primero es mucho más común que el segundo, y se produce por la calcificación de la fascia plantar, el tejido que nos recorre la planta del pie.
El primer paso es la temida fascitis plantar, la cual se convertirá en un espolón si el tejido dañado es sustituido por calcio. En el caso del segundo, es el tendón de Aquiles el que sufre el daño y se calcifica.
¿Y cuáles son las causas de este daño que el cuerpo intenta compensar?
- En primer lugar, tenemos las patologías congénitas. Un pie cavo o valgo nos predispondrá a sufrir espolones debido a una distribución incorrecta de las fuerzas. También incluiremos en esta categoría las enfermedades reumáticas o la laxitud ligamentosa, por la misma razón.
- El sobrepeso es otra causa de la aparición de espolones, también debido a la excesiva presión que deben soportar los tendones del pie.
- Utilizar un calzado inadecuado es la tercera causa. Una suela que no acompaña el movimiento natural del pie o que no acolcha suficientemente la planta le infligirá pequeños daños constantes.
- Finalmente, tenemos el ejercicio repetido sobre superficies duras. Los choques continuados contra el asfalto, por ejemplo, a la larga pueden acabar causando estas microrroturas que se calcifican.
Síntomas
El síntoma más claro de esta patología es el dolor a modo de pinchazos en la planta del pie. Mientras que el espolón en sí no causa dolor, la inflamación misma de los tendones y la irritación de los tejidos que rodean al espolón generarán molestias a cada paso que demos.
El dolor mejorará con el reposo, pero a poco que reiniciemos la marcha, y sobre todo con los primeros pasos, notaremos la sensación como de estar pisando un clavo. Al ser su principal síntoma muy similar al de la fascitis plantar, deberemos someternos a técnicas radiológicas para diferenciar si tenemos uno u otro.
Tratamiento del espolón calcáneo
Existen
muchas maneras de abordar el tratamiento de un espolón calcáneo. El abordaje clásico incluye analgésicos antiinflamatorios, infiltraciones, plantillas reposos y disminución del sobrepeso.
En Acumed ademas le brindamos la opcion eficaz de acupuntura y Terapia Láser. cuya eficacia y recomendación queda establecido en el siguiente articulo científico cuyo link aportamos en este blog.
https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-simple&pii=S1134804610700124&r=289